Sin duda esta crisis sanitaria ha venido a cambiar muchas de las actividades que hacíamos de forma cotidiana, desde el improvisar los trabajos haciéndolo ahora de forma remota, la forma en como estudian nuestros hijos, la forma de hacer las compras, llevar a cabo alguna festividad, etc., y bueno los gimnasios no han sido la excepción ya que se mantienen cerrados, o limitando el número de personas que pueden asistir, algunos operan con su debido protocolo sanitario, haciendo que tal vez ya no puedas asistir como lo hacías de forma habitual, pero eso no debe implicar que descuidemos nuestro estado físico, ya que si no podemos asistir a un gimnasio puedes poner un poco de tu parte y crear tu propio gimnasio en casa, improvisando y entrenando en casa durante esta pandemia, adaptándote a la situación actual.
Me gustaría compartirte 10 tips para que inicies entrenando en casa.
1.- Obviamente tenemos que tener un espacio para realizar nuestro entrenamiento, siéntate y hecha un ojo dónde puedes adaptar una pequeña área sin que se te estén cruzando tus hijos, tu esposa, trata de conseguirte una área privada para evitar esas interrupciones en tu entrenamiento. En mi caso adapté un cuarto que usábamos antes como oficina para consultas o estudio.
2.- Parte de nuestra responsabilidad como padres es hacer participe a nuestra familia, trata de involucrarlos en cada uno de tus entrenamientos, si no caben porque es pequeño tu espacio puedes turnarlos para que así todos puedan hacer uso de su nuevo gimnasio en casa.
3.- Así como cuando operaban los gimnasios en los tiempos de no pandemia, ibas a ellos a una hora específica, así tal cual debes elegir una hora para poder hacer uso de tu propio gimnasio en casa y mantener esa constancia.
4.- Es importante que te organices, es decir que hagas un plan de entrenamiento semanal/mensual que llevarás acabo en el momento que pongas un pie en tu nuevo gimnasio de tu casa para que no pierdas tiempo y te pongas a pensar qué vas hacer cuando estés en el.
5.- No tienes que invertir mucho para improvisar un gimnasio en casa, sé lo que te digo porque yo tengo mi propio gimnasio en casa, con un par de mancuernas, una barra, unas ligas, una cuerda para brincar, con eso puedes empezar, poco a poco irás agregando nuevas herramientas como un tapete, unos tirantes de suspensión, un rodillo para tus abdominales, un balón de pílates, así como también un balón terapéutico, unas barras para hacer lagartijas y todos ellos no ocupan demasiado espacio en tu nuevo gimnasio en casa.
6.- Como todo, tendrás que preparar todo lo necesario para ir a entrenar en tu gimnasio en casa, desde tu toalla, tu botella de agua para hidratarte, tu reloj, tu libreta y pluma para llevar tu registro de cada ejercicio y por supuesto tu buena música.
7.- Para mantenerte en ritmo, busca alguien para entrenar esto hará que cuando quieras fallar tu compañero te empuje a poner un pie en tu gimnasio en casa, en mi caso me apoyo de mi hijo y de mi hija, así que no tengo escapatoria.
8.- Parte importante nunca te saltes un calentamiento ya que esto hará que tu cuerpo entre en calor para iniciar tu rutina, hazlo durante 10 minutos, posteriormente haz tu rutina y por último termina con una sesión de estiramiento lo que hará que tus músculos los relajes después de haberlos sometido a un poco de estrés.
9.- Este ejercicio me encanta, lo aprendí del Comandante Mark Divine ex-Navy SEAL, y es hacer box breathing durante cinco minutos, este se trata de respirar de forma consciente para volver a la calma y recuperar tu cuerpo oxigenándolo para una pronta recuperación. Consiste hacer 4 bloques de 4 segundos cada uno (formando una caja por eso lo llaman box breathing), 4 segundos para inhalar, 4 segundos sostienes el aire, 4 segundos para exhalar y 4 segundos sostienes sin aire y vuelves a repetir la caja de respiración.
10.- Y esto no puede faltar, diviértete, pon tu música favorita y porque no, te puedes aventar unos pasos de baile como cuando mi hija me pone su música, al fin y al cabo tienes que hacerlo divertido para al día siguiente poner otra vez el pie en tu nuevo gimnasio en casa y volver a divertirte.